martes, 7 de junio de 2016

Herencia

  Un tema muy interesante, donde se debe abarcar distintos puntos de gran importancia para su total entendimiento. Primeramente la herencia biológica se define como el proceso donde una célula u organismos adquieren los rasgos o características ya sean físicas, biológicas, morfológicas entre otras, brindadas por sus progenitores ; esto quiere decir que el ciclo pasa o se da de generación en generación no obstante pueden saltar varias generaciones antes de presentarse,. Y se divide en herencia genética que consiste es el resultado del ADN y la división celular y la herencia epigenética que son las modificaciones en el ADN de un gen. Su estudio es conocido como la genética cuya finalidad es busca la comprensión y explicar cómo se transmite la herencia de generación en generación, ella tiene como principal objetivo el estudio de los genes que se forman por segmentos de ADN y ARN. Por otra parte es cierto que la genética juega un papel significativo en la apariencia y comportamiento de los organismos pero es la combinación de replicación, transcripción y procesamiento con las experiencias del organismo la que determina el resultado final. La genética posee sud divisiones o ramas como por ejemplo: Citogenética, Clásica o Mendeliana, Cuantitativa, Evolutiva y de poblaciones, Genética del desarrollo, Molecular, Muta génesis estas son algunas clases de la genética. En este área hay un personaje muy reconocido he importante llamando Gregor Johann Mendel;  nació el 22 de julio de 1.822, en el seno de una familia campesina de Heinzendorf (hoy Hynice, República Checa).Ingresó en el monasterio de agustinos de Brünn, reputado centro de estudio y trabajo científico. Después de su desempeño en sus estudios  los monjes del convento vieron que Mendel era apto para la enseñanza. En 1.849, le asignaron a una escuela secundaria en la ciudad de Znaim. Sin embargo, cuando tomó el examen calificativo del estado para su certificación como profesor, falló, pero no dejo que le afectara dando así se dio paso a nuevos trabajos e investigaciones como en 1.857 que comenzó a realizar experimentos sobre la hibridación de plantas, los que duraron hasta 1.864 ; sus principales experimentos, llevados a cabo sobre más de 28.000 plantas de distintas variantes del guisante oloroso, le llevaron a establecer sus leyes. En 1.866 publicó su lección sobre la regularidad matemática de los fenómenos de la herencia. Este trabajo publicado con el nombre de “Investigaciones sobre híbridos vegetales”. Su trabajo no tuvo trascendencia alguna en los siguientes treinta y cuatro años. Sólo obtuvo el debido reconocimiento en 1.900, de manera más o menos independiente, por parte de tres investigadores, uno de los cuales fue el botánico holandés Hugo de Vries, y sólo a finales de la década de 1.920 y comienzos de 1.930 se comprendió su verdadero alcance, en especial en lo que se refiere a la teoría evolutiva. En sus últimos años vivió una vida solitaria. Momentos antes de su muerte él comentó: "mis trabajos científicos me han traído gran satisfacción, y estoy convencido de que pronto el mundo entero elogiará el resultado de estos trabajos". Johann Gregor Mendel murió el 6 de enero de 1.884 de una afección renal y cardíaca. A pesar de su humilde y sencilla vida  él fue el primero en estudiar la herencia biológica logrando  publicaciones y presentando sus leyes que fueron muy resaltantes en su trabajo que en la actualidad se siguen teniendo en cuenta para nuevos estudios e investigaciones, Mendel expuso tres leyes que a continuación se presentaran:


No hay comentarios:

Publicar un comentario